Una solución para el tratamiento de tus residuos orgánicos
Las empresas también son grandes generadoras de residuos orgánicos, como los provenientes de su comedor o como desechos de su proceso productivo, en caso de empresas alimenticias.
Ante la necesidad de incorporar buenas prácticas amigables con el medioambiente, hoy te presentamos una solución sencilla para tratarlos: el COMPOSTAJE, mediante composteras.
Realizar compostaje es muy sencillo y no requiere de atención constante, sólo debemos enfocarnos en la parte de separación de residuos -orgánicos e inorgánicos- para asegurarnos de un correcto tratamiento y manos a la obra!
Es posible compostar en los lugares de trabajo y trae muchos beneficios, no sólo para abonar los espacios verdes de la empresa sino porque permite disminuir considerablemente la cantidad de residuos que desechamos. Esta actividad requiere poco espacio, no genera olores ni atrae insectos.
¿QUÉ ES EL COMPOST?
Es el resultado del proceso de compostaje mediante el cual se transforman los residuos orgánicos (cáscaras de frutas y verduras, yerba, saquitos de té, hojas secas, pasto, papel, entre otros) en un abono natural que puede ser utilizado en espacios verdes (jardines, plantas, etc).
ASPECTOS POSITIVOS: se trata de una tierra de excelente calidad y rica en nutrientes. Contiene nitrógeno, fósforo y azufre, junto a una gran cantidad de enzimas y bacterias que son fácilmente asimilables por el suelo y las plantas, por lo que funciona como un fertilizante totalmente natural.
BENEFICIOS DEL COMPOSTAJE EN LUGARES DE TRABAJO
¿CÓMO COMPOSTAR?
Se puede realizar en composteras ubicadas estratégicamente en las instalaciones para no molestar a los empleados o directamente en la tierra si las empresas cuentan con el espacio verde a través de composteras que cuentan con aireación en su base.
PROCESO DE COMPOSTAJE: es muy sencillo y no requiere de conocimientos específicos para su mantenimiento.